Reapertura de una causa judicial de los «años de plomo» en Argentina

Reapertura de una causa judicial de los «años de plomo» en Argentina

«La decisión judicial confunde la responsabilidad del Estado de no investigar el estallido del comedor de la Policía Federal en Buenos Aires -que el 2 de julio de 1976 causó la muerte de 23 personas, y heridas a un centenar-, al no brindar acceso judicial a las víctimas (familiares y deudos), equiparándola con la responsabilidad individual del delito común cometido…

Cifra récord de periodistas asesinados en el mundo durante 2024

Cifra récord de periodistas asesinados en el mundo durante 2024

«Al menos 165 periodistas fueron asesinados en 21 países» en 2024, un número récord, reveló la oenegé suiza «Campaña Emblema de Prensa», PEC, según su sigla en inglés, fundada en 2004 por un grupo de corresponsales ante la sede europea de la ONU en Ginebra. «Dos conflictos son responsables de 2 tercios de los homicidios: las guerras en…

La ONU denuncia la «crisis carcelaria» en Ecuador

La ONU denuncia la «crisis carcelaria» en Ecuador

El Comité de Derechos Humanos de la ONU, que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, denunció la superpoblación carcelaria en Ecuador, calificándola de «grave problema», debido a la «violencia en las cárceles cometidas durante los motines de prisioneros, que causaron la muerte de 600 personas privadas de libertad, entre 2018 y 2023», según un debate…

El periodista testigo y el experto de la ONU

El periodista testigo y el experto de la ONU

Las casualidades de mi vida en Ginebra, han querido que establezca contacto con Laurence R. Helfer, experto independiente del Comité de Derechos Humanos de la ONU, órgano que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y con su colega Hélène Tigrouja, ambos integrantes de los 18 expertos del citado Comité. De ese encuentro surgió la idea de hacer la presente entrevista a Laurence R. Helfer…

Confidencias del General San Martín en Boulogne-sur-Mer

Confidencias del General San Martín en Boulogne-sur-Mer

La necrológica de una veintena de páginas sobre el fallecimiento del “Padre de la Patria” argentina en Boulogne-sur-Mer, publicada el 21 de agosto de 1850, por el abogado, periodista y director de la biblioteca de la ciudad, Adolphe Gérard, amigo de San Martín, evoca su gesta, y critica a Simón Bolívar por el desempeño en la cumbre de Guayaquil, el 26 y 27 de julio de 1822. Reportaje donde murió el prócer, en ocasión del 172 aniversario.

El fecundo aburrimiento de Julio Cortázar en Ginebra

El fecundo aburrimiento de Julio Cortázar en Ginebra

Perdura el enigma sobre las razones de su nacimiento en Bélgica hace hoy 106 años, y se aclara que no falleció por una transfusión de sangre contaminada, sino de leucemia. Carol Dunlop, su segunda esposa, frenó que lo supiera. Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, “producto del turismo…

Reportajes anteriores

Archivo de reportajes