La ONU acepta la invitación de Argentina para visitar el país a raíz del caso Milagro Sala Milagro Sala. Foto: nuevodiarioweb.com.ar

La ONU acepta la invitación de Argentina para visitar el país a raíz del caso Milagro Sala

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, aceptó la invitación de la Argentina para visitar el país, a consecuencia que este Grupo le solicitara al gobierno el pasado 27 de octubre “de liberar de inmediato a la señora Milagro Sala”, dirigente indígena detenida en la Provincia de Jujuy (noroeste del país) desde el 16 de enero último, indicó a el presidente del citado Grupo, Roland Adjovi, revelación en Ginebra de la Agencia France Presse (AFP).

“Efectivamente el gobierno invitó al Grupo pero eso no puede constituir una respuesta a (nuestra) decisión. La única respuesta satisfactoria es la liberación y el gobierno federal tiene obligaciones en ese sentido en el plano internacional. La naturaleza federal de Argentina no puede ser una excusa escapatoria a sus obligaciones”, declaró Adjovi, en relación a manifestaciones de funcionarios del gobierno nacional argentino, que la petición de la ONU había sido remitida a la Provincia de Jujuy.

Inicialmente acusada judicialmente de sedición, supuestamente por organizar una protesta en la Plaza Belgrano de la capital de la Provincia de Jujuy, Milagro Sala, líder de la organización barrial “Tupac Amaru”, fue entonces detenida, pero luego liberada, para ser inmediatamente acusada de varios delitos, entre ellos “defraudación en perjuicio del Estado, extorsión y asociación ilícita”, por los cuales continua detenida.

“En principio sería una visita de seguimiento, pero como hace mucho que la primera visita tuvo lugar (en 2003), una visita completa sería lo más apropiado. La cuestión será resuelta una vez convenida la fecha”, consideró Adjovi, quien aclaró que “no puede haber visita exclusivamente ligada al caso Milagro Sala”.

En cuanto a la fecha de la visita del Grupo, integrado por cinco expertos independientes, uno por cada región del planeta, nombrados por consenso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (órgano compuesto por 47 Estados surgidos del voto secreto de la Asamblea General de la ONU), una fuente de la organización que pidió el anonimato, informó a la AFP, que la ONU le ha propuesto a la Argentina que sea en mayo de 2017.

Este Grupo celebró hace unos días 25 años de existencia. Recibe unas 100 denuncias de presuntas detenciones arbitrarias por mes y adopta una 150 resoluciones por año. Su mandato fue prorrogado por tres años el 26 de septiembre de 2016. En esa oportunidad el Consejo de Derechos Humanos de la ONU instó a los “Estados interesados” a tomar “las medidas apropiadas para rectificar la situación de personas privadas arbitrariamente de libertad”.

El cumplimiento de la decisión que tomara el Grupo de exhortar a la Argentina a liberar a Milagro Sala, ha sido apoyada por Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y por expertos de los Comités de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Nahla Haidar), y para la Eliminación de la Discriminación Racial (Pastor Murillo Martínez y Francisco Cali Tsay)

Juan Gasparini, Ginebra, Suiza.

 


 

Archivos relacionados a esta noticia